 |
|
Albert
Marquet: Pintor Fauvista francés nacido en Burdeos
en 1875. Comenzó su formación en París en 1890, inicialmente
en la Escuela de Artes Decorativas, en la que coincidió con
Henri Matisse, con el que hizo gran amistad. Ambos se influenciarían
mutuamente en su pintura a lo largo de sus vidas. En 1892
ingresó en en L’École des Beaux-Arts, en ella tuvo como maestro
al simbolista Gustave Moreau, fiel seguidor del romántico
Eugène Delacroix. Durante estos años, Marquet presentó varias
obras en el Salón de Independientes, su éxito no fue el deseado,
pero comenzó a hacerse un sitio entre los artistas de la comunidad
parisina.
Sus
obras más tempranas, muy coloristas y con dominio del dibujo
y el color, estaban muy cerca de una de las técnicas de la
vanguardia francesa en ese momento, el fauvismo. En 1905 expuso
en el Salón de otoño junto a pintores de la talla de Henri
Matisse, Maurice de Vlaminck, André Derain, Georges Rouault,
Raoul Dufy y Georges Braque entre otros. Los críticos apabullados
por el colorido de estas obras, pusieron el apelativo por
el que sería conocidas en el futuro: “fauves” (bestias salvajes).
Marquet durante años, pintó siguiendo la tendencia de estos,
pero usó colores más suaves, menos violentos. A partir de
1907, trabajo muy cerca de Matisse, ambos tenían muchas similitudes
en aquellos cuadros, aunque mientras Matisse utilizaba colores
muy fuertes, Marquet pintaba con amarillos mates, violetas
apagados o azules, el negro, sólo para conseguir contrastes
fuertes con colores claros para las formas, por ejemplo para
los troncos de los árboles y en algunos paisajes urbanos para
delinear las figuras.
A
partir de 1907, alternó su residencia entre París y el norte
de África, Argelia, Argel o Túnez, realizando numerosos paisajes
en esos países También viajó a Nápoles y Venecia, Alemania
y Suecia. En las ciudades italianas, pintó el mar y los barcos,
en los que puso especial énfasis en acentuar la luz sobre
el agua. En Suecia y Alemania sus temas sobre todo, fueron
vistas de la orilla del mar, de los ríos, de puertos y barcos,
y algunos paisajes urbanos. Pintó algunos retratos, y de 1910
a 1914 una serie de desnudos en prostíbulos; así mismo las
ilustraciones para una obra sobre amantes lesbianas. Sin embargo
y sin duda, su fama se la debe a sus paisajes. Murió en París
el 14 de junio de 1947..
|